Mostrando las entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

Los últimos 15 días

Un manifestante devuelve una bomba lacrimógena a la Guardia Nacional durante una protesta en Caracas. / AFP PHOTO / Juan Barreto

Mientras escribo esto, las protestas en Caracas están cumpliendo 15 días sin parar, aunque en opinión de muchas agencias de noticias, están bajando en intensidad, sin duda en parte por las festividades de Carnaval, que se ganaron dos días adicionales cortesía del presidente Nicolás Maduro, quien decidió decretar el 27 de febrero no laborable por los 25 años del “Caracazo”, y luego el 28 porque… puede, pues.

Claro, eso no es nada si lo comparamos con San Cristóbal. Las historias que salen de ahí hablan básicamente de una ciudad en guerra, que empezaron con protestas el pasado 4 de febrero, cuando una joven estudiante de la Universidad de los Andes sufrió un intento de violación y robo cerca del campus. Los estudiantes salieron a protestar, exigiendo al gobernador, José Gregorio Vielma Mora, mayor protección, y su respuesta fue mandarle la Guardia Nacional a dispersarlos. Desde entonces no han parado; los hechos del 12 de febrero sólo le dieron a los “gochos” nuevas razones para protestar; muchos negocios tienen 10 días sin abrir, y el transporte público cesó, por las barricadas (“guarimbas”, en lnguaje oficialista”), marchas y choques con la GNB. Ya es tal que el Gobierno debió enviar el batallón de paracaidistas. Vielma Mora brevemente se quejó de los excesos, hasta dijo que debía liberarse a Leopoldo López, y a la noche estaba gritando el guión de golpe de estado. Eso no detiene a la fuerza gocha, que ya incluso empezó a agarrarla con los símbolos más sagrados del chavismo. No andan jugando carrito, como quien dice.

Las protestas en Caracas han sido multitudinarias, sin duda, como In Focus demuestra esta semana. Una concentración cuando Leopoldo se entregó a las autoridades (mis cojones que negoció con el Gobierno, y ellos lo saben) debe haber excedido las 200.000 personas. Mínimo 100.000. Una multitudinaria concentración el sábado 21, a la que asistí, ocupó más de cinco kilómetros, desde Petare hasta Parque del Este. La gente se ha movilizado, sin duda. Aquí también han salido las barricadas, como siempre han salido desde 2004, en lo mismos sitios.

En. Los mismos. Sitios.

¿Qué demonios tenemos que hacer para aprender que las guarimbas jamás logran nada, sino hacer arrechar a unos pocos?

En esa concentración a la que asistí, uno de los pocos políticos sensatos que quedan cerró el acto. El hombre está un poco caído a menos, qué con su inhabilidad para cobrar lo que estoy seguro fue un apretado triunfo el pasado 14 de abril, que no ha sabido convertir el descontento en acción, pero sin duda ha demostrado, para citar a Batman, que es el líder que necesitamos, no el que nos merecemos. El discurso de Henrique Capriles del pasado 21 de febrero, que pueden ver aquí, dijo exactamente lo que yo he pensado cada vez que veo un grupo gritando, como vi en El Cafetal, “si a usted le molesta el tráfico, a mí me molesta la situación del país”. Es en la marca 10:50 de su discurso:

Yo le pido por favor a los que protestan que no se encierren con ustedes mismos. ¿Qué gana usted encerrándose en su propia calle? ¿A quién va a convencer encerrándose en su propia calle si ya están todos convencidos? A este gobierno le interesa que la protesta sea en Altamira y no en Catia. Y todos los días alimenta esa protesta en Altamira.
Todas las guarimbas, todas sin excepción, son al este y sureste de Caracas. Todas. Hay una que otra en El Paraíso, pero no dura más que unas horas. ¿Dónde están las protestas en Catia? Una amiga me dijo que ha escuchado todas estas noches cacerolazos en Catia, y Saverio Vivas, coordinador de organización de Primero Justicia que vive en la zona y alguien que ustedes ciertamente deben seguir en Twitter, revela muchas cosas de ella que uno no piensa. ¿Pero guarimbas? ¿Protestas? ¿Manifestaciones? Lo mismo al sur de Valencia. Maracay ahora lidia con saqueos, más allá de las protestas. No digo que no han habido manifestaciones en zonas tradicionalmente chavistas, pues sí las hay, en La Candelaria, Coche, Montalbán, hasta la ciudad de Anaco en Anzoátegui tuvo una, pero saben…

Hay un audio circulando por WhatsApp y Blackberry de una chica que le reclama a los que se quejan de las guarimbas. Aunque me estoy quejando de ellas, debo decir que estoy de acuerdo con ella. Hay demasiada indiferencia en estas urbanizaciones. Hay demasiados que ven las noticias, dicen “ay que horror” y ya. Demasiado conformismo. Demasiado “bueno si yo estoy bien…” Pero díganme, ¿quién está realmente bien? Norkys Batista, la futura señora de Rodríguez, se quejó en estos días que su hijo pasó siete días con fiebre porque no encontraba su antibiótico. Aún veo las colas frente al Bicentenario (antiguo Cada) de Las Mercedes. Oigo los cuentos de trueques entre familias: “Ayer conseguí jabón, pero nada con la leche”. “Yo te puedo dar dos, que ayer encontré. ¿Te sobra el jabón?” Y no olvidemos que hay 25.000 personas que ya no pueden ir a trabajar, al cine, a la playa o a protestar, porque se los llevó el hampa en 2013. Ah pero mientras tanto el Gobierno insiste que vamos camino a ser mejor que Europa, que esto es todo cuestión de unos hijos de puta que no aceptan sus derrotas “en buena lid” (porque nadie abusó en campaña ni mucho menos) y otros coñemadres empresarios que andan escondiendo toda vaina con tal de estrangular el Gobierno que VALIENNNNNTEMENTE enfrenta la GUERRRA ECONÓMICAAAAA del FASCISMOOOOO (de paso, por favor busquen lo que es fascismo, ¿sí?). De bolas que hay muchas razones para andar arrecho, muchísimos incentivos para manifestar, para querer irse al diablo y renegar del gentilicio.

Pero por amor al Creador, háganlo bien. Y entiendan de una vez, esta vaina no se va a acabar con un golpe de Estado, o con la renuncia de Maduro, porque luego por ley se tiene que montar Diosdado. Dios nos agarre confesados.

Miren, Karelia Vásquez, una politóloga de Barquisimeto que también necesitan seguir en Twitter, lo dijo mejor que yo precisamente por ahí, así que les dejo la cruda verdad de su puño y letra (o tecla y letra).




Posted in , , , , | Comments Off

La lista queda

Sabrán disculparme, amigos, si se sienten un poco engañados por el título y lo que están a punto de leer. Pero lo que he visto hoy me impulsó a escribir este post. Parece que ahora necesito grandes acontecimientos para escribir por aquí… Pero bueno.

Hoy murió, a dos semanas de cumplir los 42 años de edad (recién cumplidos, igual que nuestro Presidente) el diputado Luis Tascón, luego de cuatro meses padeciendo un muy agresivo cáncer de colon. Fue un shock para mí ver a la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, una mujer que a pesar de la inmensa arrechera que le tengo hay que admirarle la facilidad para decir las cosas sin reírse, perder la compostura por completo cuando interrumpió una discusión en el hemiciclo y a dura penas pudo anunciar el fallecimiento de Tascón y pedir un minuto de silencio por su partida. Incluso se tuvo que retirar de su puesto. Si todo era teatro para demostrar que a pesar de todo era humana, lo desconozco. En especial considerando lo mal que lo trató un par de veces en el Parlamento y fuera de él. Pero igual me dejó pensando.

Y en esta época, sabes que Internet va a ebullir de comentarios. Algunos buenos, algunos malos, otros muy malos. La muerte de este señor ha despertado cada sentimiento negativo que hay en la sociedad. Si hacen una búsqueda en Twitter –como yo hice—se darán cuenta que el amigo era… bueno, amigo de muy pocos en Twitter. Desde un "qué bueno", pasando por un "uno menos" hasta uno que propuso que exhumaran su cadáver para bailar un joropo sobre sus cenizas. Ni se diga el que propuso en cierta página que no voy a mencionar que se hiciera una "fumigación de ratas al resto del chavismo" para que siguieran su camino. Y ni estoy hablando de la que pidió que le respetaran su libertad de expresión por alegrarse de la muerte del diputado, y que no se molestaran en decirle que Dios la castigaría porque ella era atea. (Te lo respeto amiga, pero no esperes que lo comparta.) Incluso, mientras escribo esto en mi cuarto, escucho a mi vecino de arriba decirlo claro y raspa'o: "Qué bueno que se murió Luis Tascón".

Ahora, sería muy, muy ingenuo si dijera que Tascón no se buscó esta clase de odio él mismo. O al menos, se prestó para recibirlo sin quizá saber lo que se le iba a venir. O de tan ciega obediencia que no le importó. Para los que no lo sepan, bien sea porque me leen del exterior o porque han vivido en una cueva estos últimos años, y no quieren leer Wikipedia, este es el cuento, que pueden saltarse si ya se lo saben.

En 2004, cuando el presidente Hugo Chávez cumplió la mitad de su primer mandato, un referéndum revocatorio para sacarlo del poder constitucionalmente. La forma de activarlo era recoger "un número no menor del veinte por ciento (20%) de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato. Cuando igual o mayor número de electores y electoras que eligieron al funcionario o funcionaria hubieren votado a favor de la revocatoria, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores y electoras igual o superior al veinticinco por ciento (25%) de los electores y electoras inscritos, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y la ley", según el artículo 72 de nuestra Constitución. Casi cuatro millones de firmas se recolectaron, aunque al final se validaron 2,4 millones de ellas. Chávez igualmente ganó ese referéndum con casi 60% de los votos, pero los verdaderos problemas empezaron después.

Para demostrar un supuesto fraude de la oposición, Tascón fue comisionado por el Presidente a obtener esas firmas. Supuestamente, el diputado había comprado la lista a un miembro de la ONG Súmate, quien había ayudado a organizar la recolecta de firmas, pero por declaraciones dadas que había dado en días anteriores, la versión actual es que el hombre pudo pasar cuatro días fotocopiando las planillas con el permiso expreso de los rectores del Consejo Nacional Electoral. Por si fuera poco, Tascón subió esa data a su página web –y la lista se hizo pública. Sumado a un despido masivo de trabajadores de Petróleos de Venezuela en 2002, ahora empezaron a ser despedidos empleados de ministerios, contratistas y demás empleados directos o indirectos del Gobierno. Se empezaron a negar préstamos, detener asistencias, incluso a negar servicios médicos, como lo contó la periodista Mari Montes en su Twitter. Mucha gente debió abandonar el país, los que pudieron; otros cayeron en una profunda depresión, incluso el suicidio. Esta situación duró hasta abril de 2005, cuando el propio presidente Chávez ordenó que se "enterrara" la ahora llamada lista Tascón. No se ha cumplido al 100%, por lo que he escuchado, pero fue suficiente para que Tascón subiera el ranking de los más odiados del chavismo.

Claro, el chavismo no fue que lo trató muy bien. En 2007, el compadre de Chávez, su ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, criticó el proyecto de reforma constitucional que se iba a dar ese año, que luego no fue aprobado, y Tascón, en medio de voces que llamaban a la cabeza del general, indicó que sus declaraciones revelaba una división dentro del chavismo. ¿Osaste defender a un traidor?, bramó el aún por constituirse Partido Socialista Unido de Venezuela, el nuevo partido que agruparía a todas las facciones que apoyaban al Presidente. Por ello, Tascón se convirtió en el primer expulsado de un partido que aún no existía. De alguna forma, Tascón logra que lo perdonen, y sigue haciendo su trabajo dentro del Gobierno, hasta febrero de 2008, cuando Tascón tiene el tupé de denunciar al presidente del órgano recolector de impuestos, el Seniat, José David Cabello, de corrupción –y da la casualidad que el hermano de Cabello, Diosdado, es uno de los ministros más importantes del chavismo (bueno, lo era). Resultado: Tascón es expulsado del PSUV, de nuevo, y esta vez hasta el propio Diosdado lo llamó "agente del imperio". Auch.

Aquí termina el cuento. Dado ese panorama, creo que hay que admirar los cojones que Tascón tuvo para lanzarse a alcalde del municipio Libertador (el más grande de Caracas) con un partido que él mismo fundó, Nuevo Camino Revolucionario. Por supuesto, sólo obtuvo 0,37% de los votos. Pero el hombre siguió insistiendo con sus denuncias, ahora como supuesto crítico del chavismo duro, pregonando ética y moral revolucionaria. Mientras que ya hasta se cree que el propio José Gregorio Hernández no ha sido santificado porque firmó.

¿Motivos suficientes para agarrarle hasta treinta arrecheras? Pero por supuesto. ¿Motivos para alegrarse por su muerte? POR SUPUESTO QUE NO, CARAJO.

En primer lugar, Tascón tenía una esposa, una hija y una madre aún viva. Como si fuera poco el odio que se debieron calar mientras estaba en vida, y los cuatro meses de agonía que debió superar, ahora deben leer todos los insultos y desahogos de la gente que decide aprovechar para sacar lo peorcito que tiene. ¿Qué esperan? ¿Lograr tres muertes más? ¿O creen que ellas son también culpables de lo que Tascón haya hecho o dejado que pasara? ¿Y cómo se sentirían ustedes si ven a su padre, esposo, hijo, madre, esposa o hija, recientemente muerto, insultado por gente que ni lo conoció?

En segundo lugar, ¿qué están ganando con eso? "El desahogo", me diría uno de los menos virulentos, como me dijo una vez que critiqué una pita que le hicieron a la modelo Anarella Bono cuando fue jurado en el Miss Venezuela 2007, por sus preferencias políticas. "Botellazos por la cabeza, persecuciones, lista Tascón, periodistas presos, ¿versus una pitada? No joda, me canso", me dijo. Porque es cierto, el Gobierno nos ha llevado a todos a un estado de casi permanente confrontación, y la lista Tascón es muestra de ello. Si no piensas como yo, estás en contra de mí, y debes ser barrido. O estás conmigo o no. Y el Presidente ha repetido esta frase o su equivalente una y otra vez. Es muy, muy difícil evitar caer en este círculo de confrontación, y de hecho ya vimos antes cómo, durante la breve salida del poder de Chávez en 2002, a su entonces ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín (de quien se rumoró podría seguir el camino de Tascón, antes de aparecer en público recientemente) se le detuvo en la urbanización Santa Fe, y una turba enardecida lo golpeó fuertemente. Para nada, pues seis años después el hombre volvió a su cargo, aunque sea brevemente, y para ayudar a traer rehenes de las FARC de Colombia de vuelta a casa.

Eso me trae al meollo del asunto, y disculpen si me extendí. Algún día, Chávez se irá del poder. Y yo confío en que será por votos. Es más, será por votos. Quizás hasta en el propio 2012, cuando son las próximas elecciones presidenciales. Se montará entonces alguien de oposición, quién sabe quién. ¿Y entonces? ¿Saldremos con un bate a buscar al ministro del Interior actual, Tareck El-Aissami? ¿Habrá alguien que corra a arrancarle los pelos a la diputada Iris Varela, amiga de Tascón? ¿Ningún chavista podrá trabajar para e Gobierno? ¿Quiere decir que le tendría que decir a mis familiares que apoyan al Gobierno "quién te mandó"? Entonces, ¿pretendemos mejorar a Venezuela, o a dejarla igual, si no peor?

Nadie merece morir. Punto. Eso lo decide Dios o como decidan ustedes creerlo, si son ateos. Si el cáncer es un castigo divino, entonces mi padre algo nos ha ocultado, porque él lidió con el cáncer hace unos años atrás (y se curó). Un error común del Gobierno es pensar que Chávez estará en la presidencia para siempre; un error común y aún más peligroso de los que le oponen es pensar que, al irse Chávez, se acabó el chavismo. Chávez ha creado demasiado fanatismo, demasiada lealtad entre muchos de sus seguidores, como para pensar que el día que Chávez no sea presidente van a dejar de tener peso en el país. ¿Qué creen, que se irán todos a Cuba? ¿O están esperando una guerra civil? Si me pongo a ver los comentarios en Twitter, hay más de uno que se ve muy valiente detrás de un teclado. ¿Es así como queremos a Venezuela? Basié. Yo no. La lista Tascón no sé si haya sido enterrada, pero la lista que es su contraria, la que cada opositor radical tiene en su cabeza, que tiene los nombres de cuanto chavista quisiera ver caer cuando no sean gobierno, está vivita y coleando.

Sinceramente, la muerte de Luis Tascón ni me alegró, como no le alegró a la propia Mari Montes, ni me entristeció. Lo que sí me entristeció fue ver la cara de la Venezuela que ciertamente ayudó a crear y dejó al descubierto con su muerte. Espero que haya algo que aún se pueda rescatar de ella. Descansa en paz, Luis. Que Dios se apiade de tu alma. Y le dé paz a los que te extrañarán.

Posted in , , , , , | Comments Off

Metallica: ¿profecía de un desastre?

¡Tú! ¡Deja de inventar mariqueras y DEJA QUE DISFRUTEN EL CONCIERTO, COÑO! Me caso el año que viene, Dios mediante. Eso quiere decir nuevos gastos, realinear las prioridades en mi vida. Eso quiere decir que ya son menos las cosas “mías” y más las cosas “nuestras”, y eso se aplica al dinero. Por eso, tomé la resolución de reducir mis gastos superfluos. Menos discos, muchos menos libros (coño, tengo demasiados por leer) y ciertamente menos conciertos. Así, no fui a KISS, ni Iron Maiden, ni Jorge Drexler. Decidí que al único concierto al que volvería a ir sería si Metallica volvía. Total, la última vez que fui fue digno de escribir aquí.

Y bueno… en noviembre me enteré que en efecto, Metallica volvería por estos lares el 12 de marzo de 2010. Me saltaré la rabia por las que pasé antes con la empresa que los trae, y lo diré de una vez: temo que será el peor día de mi vida. Aún así pienso ir, pero hay una oscura parte de mí que tiembla por ese día.

No creo que el concierto vaya a estar malo, para nada. Hace poco me enteré que además estaría viniendo Mastodon, un grupo que por lo visto es la nueva “verga de Triana” del heavy metal mundial. Únelos con algún buen grupo de aquí –que confío en que no repetirá el idiota de Gillman o siquiera el grupo Arkángel— y eso rivalizará con el Caracas Pop Festival de 2001, cuando en un mismo día vi a Candy66, Papa Roach y Korn.

Noooo, mis panas… mi temor surge al ver este video. Y este. Y este también. Y este otro que, admito, quedó muy bueno.  Más allá de la ladilla que ya me da que usen la escena de La Caída para estas burlas –creo que ya toda calidad que tenga la película quedó diluída— todos estos videos están llamando a una sola cosa: aquel que ose pagar VIP el día de Metallica va a quedar atropellado, pues no nos calamos que haya gente que sólo por pagar más los vaya a ver de cerca. El primer video hasta enlaza a un grupo en Facebook creado para rechazarlo que, pareciera, está desactivado.

¿Cuál es todo el problema? Si ven el mapa de distribución del público del sitio (el estadio de béisbol de La Rinconada), verán que las llamadas “preferenciales” están situadas en las gradas a los lados del evento, bieeen lejos de la tarima. Pero la verdadera guinda en la torta es que el área VIP –entradas que exceden los 1.000 BsF (unos 465 dólares)— ocupará todo el frente de la tarima… tapando a los que pagaron menos. Que a estas altuars, ya están agotadas, lo que quiere decir que habrán al menos 20.000 rabiosas almas pujando contra una barrera entre ellos y una banda a la que algunos (yo incluído) hemos esperado 11 años para volver a ver.

Quizá exagere, pero si ven los comentarios de los videos, la cosa realmente empieza a preocuparse. “Tumbennnn esa cercaaaaaaaa, y el quese ponga popiiii, lansenle coñasossssssss!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!” (sic), dice uno. “TUMBEN ESA BAINA!!!!!!!!!!!!!!!!! Xd .. yo asi sea a punto de coñazos me paso pal VIP” (sic), dice otro. “A Q LA TUMBAMOS VAMOS”, dice un tercero, meándose en el esfuerzo de chamos que considero sí pensaban en los demás, y no unos carajitos que lo que están es pensando en sí mismos y más nadie.

Quiero dejar algo perfectamente claro: con esto Evenpro envía un mensaje (que espero esté equivocado)que una vez más lo más importante para ellos no son los asistentes al concierto, sino asegurar su plata y hacer cuanto pueda para aumentar esa ganancia. Yo no critico mucho a los que pagan por ir a un área VIP en un concierto, aunque no podría estar más en desacuerdo con semejante decisión; ¿para qué estar sentado en un concierto de rock? ¿Agorafobia? ¿Demasiada comodidad? Bueno, esa es su decisión. Pero Evenpro está cometiendo el acto de capitalismo salvaje más grande que no sólo le está ofreciendo esa comodidad a los que pagan más –le está robando un poco a los que quizá no PUEDEN pagar más. ¿Y es que creen que no va a haber frustraciones?

Pero lo que están proponiendo hacer los que subieron los videos está, sencillamente, mal. Es violento, es anárquico, es drenar la frustración del lado equivocado, y estoy seguro es, aunque piensen lo contrario, producto de pura envidia. ¿Quiénes son ustedes para decidir cuánto se debe pagar para un concierto? ¿Qué sabes tú si a lo mejor uno de los chamos que está allí tiene todos estos meses ahorrando para estar allí? ¿O que a lo mejor toda su familia hizo un esfuerzo para mandarlo para allá? ¿O qué coño saben ustedes cómo llegaron esos chamos ahí? ¿Sólo porque pagaron más los van a castigar a ellos?

Y otra cosa: ¿cómo creen que van a reaccionar las bandas? Con Mastodon no estoy tan preocupado, aunque la verdad a lo mejor sí tienen una base de fans rabiosa y fiel aquí, son lo suficientemente buenos. Pero cuando Metallica vea que hay gente presionando contra la baranda, broncas contra los agentes de seguridad, ¿creen que van a gritar “OPEN THAT SHIT, DAMMIT!!!”? No sé, no puedo saberlo, pero es muy probable que paren el show. Que hagan un par de llamados a la calma. Que tenga que haber negociaciones con los organizadores (los únicos culpables de todo este peo). Y hay una remota posibilidad que nunca debemos descartar que suspendan el concierto. 11 años botados a la mierda. Y a ti que esta´s leyendo esto y pensaste “No joda, ¡quemo esa vaina si me suspenden el concierto!”, déjame explicarte qué vas a lograr:

  • Tanto que te quejas que lo único que traen a esta vaina es Olga Tañón, los Jonas Brothers, High School Musical y Tito El Bambino, y ayudarás a garantizar que lo único que traigan a esta vaina sea Olga Tañón, los Jonas Brothers, High School Musical y Tito El Bambino. Porque esos conciertos se llenan de gente, hay un mínimo de problemas de seguridad, y son relativamente baratos de traer (Jonas Brothers exceptuados, estoy seguro). Si el concierto de Metallica es un fracaso, ¿cuántas ganas quedarían de invertir todos los millones de nuevo, sis aben que va a haber bronca?
  • Vas a dejar a todos los fanáticos de Venezuela muy, muy mal con la banda, un grupo que, recuerda, tiene 11 años que no viene y se fue con una excelente impresión la última vez, pues ese concierto fue todo un éxito. Si ven que ahora medio destruyen el escenario y ponen en riesgo la propia vida suya, ¿cuántas ganas les quedará de querer volver a este rincón del mundo? (Claro, suponiendo que en efecto se entere, como ya verás.)
  • Hay una muy seria probabilidad que contribuyas a matar a alguien. Uno de los más tristes incidentes en la historia del rock fue en 1979, en el Coliseo de Riverfront, en Cincinatti, Ohio, Estados Unidos. The Who (ahora famosos porque sus canciones arrancan cada una de las versiones de CSI) estaba en su primera gira norteamericana desde que su baterista Keith Moon falleciera por una sobredosis. Fue tal la emoción de verlos de cerca que todo el público general –sí, los que pagaron menos— corrieron al escenario y aplastaron a 11 personas hasta que murieron. Entre las víctimas, dos niñas de 15 años. Porque, insólito, chicos: ¿saben lo que pasa cuando 20.000 personas empujan contra una barrera sólida? No se cae, muchachos, al menos no al principio. Impide que los que están mas pegados a ella respiren. Les podría romper una costilla. The Who, además, no se enteró de la tragedia sino después de terminada la función. Es muy probable que Metallica tampoco, si (Dios no quiera) sucede lo mismo. Pero sabiendo que eso pasó, ¿a quién le va a quedar ganas de organizar un concierto así alguna vez? ¿Y si al Gobierno no le da la gana de dar el permiso?

Evenpro es la gran culpable aquí, con esa distribución de asientos. Qué importa que sea la distribución parecida a la que hay en conciertos en Estados Unidos; aquí la inmensa mayoría compra general y no justifica un VIP que bloquee el disfrute de la música. Pero la forma de hacer a Evenpro saber que metió la pata no es matar todas las posibilidades que un evento así se repita. No es poniendo la vida en riesgo. Es actuar con inteligencia, no con violencia. O si no estamos todos bastante jodidos-

Por favor, traten de distribuir esto lo más que puedan, A VER si llega a oídos de Evenpro y  A VER si pueden hacer algo al respecto. Si no, bueno, espero verlos el 12 de marzo, disfrutar de un conciertazo, y equivocarme de todo lo que he dicho hasta ahora.

Si no… God help us all.

Posted in , , , , , | 9 Comments

Violencia es mala, de donde quiera que venga

Obviamente mi posición es muy particular al respecto de lo que voy a escribir, pues amo a los perros. Dicho eso, debo aclarar que la raza Pitbull es la única que no me convence. Bueno, eso es mentira: no me gusta. No me parece uno de esos perros "tan feos que son lindos", tipo un bulldog, por ejemplo. Son simplemente feos. Y no creo que ha pasado suficiente tiempo para que su agresividad sea controlada. Digo, estos son animales criados originalmente para pelear con toros que pesaban treinta veces lo que ellos -- y muchas veces ganaban.


Sin embargo, esta noticia me ha conmovido por todas las víctimas. El 31 de diciembre, un señor que trabajaba de vigilante en un taller llegó a su casa en Santa Lucía (una zona de clase media baja en los Valles del Tuy, a unos minutos de Caracas) para cenar, pero se dio cuenta que había dejado su llave. Dio la vuelta para entrar al patio de su casa, que está separada por la casa de su vecina por unos alambres, para llamar a su esposa que le abriera. El alambre no era suficiente para que las dos perras pitbull de la vecina se quedaran donde estaban.

Como ya estaba oscuro, las perras identificaron al pobre anciano como un intruso, y actuaron acorde. Arremetieron contra el hombre, mordiéndolo en brazos y cabeza. Los vecinos acudieron y trataron de separar a los animales de él, pero sólo cuando les lanzaron aceite caliente fue que dejaron al anciano en paz. Corrieron a llevarlo al hospital de Ocumare, a unos minutos de ahí. No habían médicos, les dijeron. Corrieron al Domingo Luciani en El Llanito (a media hora), pero estos lo mandaron al Pérez Carreño en Petare (a quince minutos de ahí) por la misma razón. En el Pérez Carreño le dijeron lo mismo, y los mandaron de vuelta al Domingo Luciani. Dos horas habían pasado desde el ataque; el pobre anciano murió desangrado.

Ayer fue el corolario: los vecinos fueron a casa de la dueña de los perros y le dijeron: o matamos a los perros o la matamos a usted. Los perros habían sido un regalo de su nieto, para que le hicieran compañía y la defendieran, y las tenía desde cachorras. Pero obviamente apreciaba la vida más. Dejó que dos hombres entraran armados de machetes y mataran a los pitbull. Luego el nieto vino, recogió los cadáveres, los metió en una bolsa de basura, y los arrojó al río Guaire (río que atraviesa Caracas). Parece que le regaló dos Cacri (callejero criollo) a la abuela para reemplazar los dos perros.

¿De quién es la culpa aquí? La telenovela de los hospitales está más allá, si además lo unen a esta historia de la Maternidad Concepción Palacios. Estamos de acuerdo, los pitbull --y casi cualquier perro grande, pero ellos en particular-- son un peligro potencial. La señora debía tratar de amarrarlos, o debía haber una mejor separación de los patios. Claro, era una pobre señora que lo único que sabía era que eran sus amigas y compañeras. Claro, ella ya era una "viuda": su concubino había fallecido cuando ella vivía en La Bandera (zona suroeste de Caracas) de muerte natural. Su vecina enviudó tanto por el ataque de las dos perras como por la negligencia de los hospitales.

Supongan esto: si yo estoy manejando en un carro, sin estar borracho ni nada, pero olvido mis lentes. Es de noche. No veo bien. Choco y mato a alguien. ¿Es culpa del carro? No. Es culpa mía. Si me queman el carro, no van a devolverle la vida a la persona que maté. Yo tengo que ir preso, o ser multado, o algo. 

Quiero dejar algo perfectamente claro. Una vida humana se perdió. De la manera más cruel, insensible y dolorosa del mundo. Pero tampoco se resolvió nada matando a los perros. Lo que se debió hacer era que la policía se los llevara. Regalarlos a alguien que sí los cuidara. Lo que fuera. La doña debió ser multada también. Lo que sea. ¿Qué ganaron con matar a los perros?

Creo que lo que más critico es que tenemos tres tendencias muy básicas que somos incapaces de controlar. Una, creemos que los perros son tan inteligentes que toman decisiones propias, cuando en realidad se guían máspor instinto que por otra cosa. Si me acerco a un perro que estaba plácidamente echado y de la nada me ataca, la culpa es mía más que del perro, pues no supe ver las señales que me pudo haber mandado (un gruñido o algo).

Dos, no hemos aprendido lo que alguien muy querido por gran parte de la población mundial: no debemos tomar un ojo por un ojo. La venganza es algo que está muy presente en nuestros corazones, creemos que debe haber equilibrio entre todo sin importar que haya una interminable espiral de violencia. ¿Y cuándo coño nos detenemos? ¿Cuando todos estemos muertos?

Tercero, y quizá caiga en una contradicción aquí, ¿quién piensa en la dueña de los perros? Era una pobre vieja que pagó cara su ignorancia de cómo cuidar un animal. Una señora así nunca debió tener unos animales tan impredecibles. Menos dejarlos sueltos. Pero las perras eran sus compañeras. Si ustedes descubren que sus hijos mataraon a un vecino sin querer, ¿cómo reaccionan? Cierto, acabo de decir que no debemos ver a los perros como animales tan inteligentes que pueden tomar decisiones propias. Pero cualquiera que haya tenido un perro lo verá como parte de la familia igualmente. Jamás digo que es lo mismo la vida de un perro que la vida de un ser humano, pero piensen que ahora esa señora se quedó sola, odiada en su vecindario y sin sus mascotas, por más que ahora tenga dos perros nuevos. ¿Quién la va a llorar, cuando un día amanezca muerta en su casa?

¿Demasiado drama? Quizá. Tal vez lo lógico es que se diga que nada justifica la muerte de otro ser humano. Pero creo que el caso es un espejo del estado en que está nuetsra sociedad, y francamente es un cuadro que más que entristecerme, me asusta. Espero que jamás nos toque a nosotros. Que descanse en paz, Marcelino Castellanos, el pobre anciano. Que la señora Teófila Castro encuentre la paz en esta tragedia. En especial, que la señora Castellanos pueda supèrar el horror que le sucedió a su esposo.

Posted in , , , | 2 Comments